La crisis por Covid-19 no es excusa para participar en conductas comerciales poco éticas y corruptas
- MARIA ALEJANDRA LEYTON ROJAS
- 19 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 oct 2020
ExpokNews
23 Julio 2020
Palabras clave: Ética, Conducta, Corrupción, Empresas, Comportamiento.
Debido a la crisis por el Covid-19 y a la alerta sanitaria mundial, muchas empresas han tenido problemas económicos y efectos de corto y largo plazo. Es por esto que algunas organizaciones han puesto como excusa la pandemia para realizar actividades o conductas poco éticas y corruptas. Los sobornos, fraudes, lavado de dinero y otros comportamientos antiéticos aumentaron en los últimos meses.
Por este motivo, la International Chamber of Commerce (ICC) anima a los líderes y directivos de las empresas a actuar correctamente y de manera responsable a pesar de las dificultades y problemas económicos. Además, a proteger los derechos humanos de toda la sociedad y mantener altos estándares éticos e integrales en las transacciones comerciales. Los cambios deben estar cimentados en el respeto al derecho y a la integridad.
El crecimiento y desarrollo de un país durante la pandemia, se logra a través del respeto hacia las normas y leyes de dicho país, con la transparencia en el manejo de los recursos públicos e inversión en las fuentes de trabajo. Esta crisis también ha brindado a las organizaciones la oportunidad de reflexionar sus acciones, tomar conciencia de que es lo mejor para la sociedad e implementar nuevas soluciones para cumplir los objetivos propuestos.
La falta de operaciones, recortes presupuestales y el poco flujo de efectivo ha arrastrado a las empresas al borde de la quiebra. Este ha sido un problema frecuente en el mundo empresarial, los gobiernos e instituciones como la ICC siguen intentando mitigar las consecuencias que ha traído esta crisis de salud pública. Los expertos de la Comisión Anticorrupción asesoran a los socios e inversores para que desarrollen estrategias innovadoras que contribuyan a la reconstrucción y mejoramiento continuo.
En conclusión, la ICC mundial recomienda al sector público y privado tomar en cuenta los siguientes procedimientos:
Respetar los principios de transparencia y competencia durante el proceso de contratación.
Combatir las prácticas ilícitas, como la falsificación de medicamentos, insumos y equipos médicos; así como también la documentación para adquirir financiamientos públicos.
Actuar con eficacia frente a los comportamientos antiéticos que vulneran los derechos humanos.
Mitigar los riesgos de corrupción en la aduana con el paso y transporte de suministros médicos.
Finalmente, me parece una excelente labor la que realiza la ICC, porque ayuda a crear un plan de acción que previene consecuencias que afectan la permanencia de una empresa. El manejo del poder debe ser controlado a través de normas y leyes que limiten el uso indebido del mismo. Lastimosamente la crisis que trajo el covid-19 obliga a las empresas a reducir costos y gastos, quedando expuestas en riesgos de corrupción, como los son los comportamientos ilícitos que van en contra de la ley.
A pesar de los problemas que se presenten, las empresas no deben bajar la calidad de sus productos y/o servicios, sino todo lo contrario, deben adoptar medidas éticas y un plan de contingencia para afrontar esta pandemia de la mejor manera.
Comentarios